Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

El peligro Amarillo (parte 3 y final) / The Yellow Peril (part 3 and End)

 

Image Hosted by ImageShack.us

BY JESS NEVINS

Para leer la primera parte hacer clic aqui / to read the first part in Spanish , click here

Para leer la segunda parte hacer clic aqui / to read the second part in Spanish clic here

Lo que sigue es una breve lista de personajes basados y modelados en Fu Manchú del período anterior a la Segunda Guerra Mundial indica la fuerte influencia que éste tuvo:

Image Hosted by ImageShack.us
* El Dr. Cornelius Kramm de Gustave Le Rouge, de los dieciocho Le Mysterieux Docteur Cornelius, comenzando en 1913.
* Li Ku Yu, la autocopia de M.P. Shiel de su Dr. Yen How, en "To Arms!" (1913), más tarde publicada como The Dragon & The Yellow Peril

Image Hosted by ImageShack.us
* Wu Fang, del serial Exploits of Elaine en 1914.
* Mr. King y el Escorpión Dorado de Sax Rohmer (éste ultimo un agente del propio Fu Manchu), provenientes de las historias de "Gaston Max" comenzadas en 1915.
* El villano del serial Neal of the Navy, en 1915.
* Leonid Zattan de Jean de la Hire, de la serie den ovelas francesas del "Nyctalope" que comenzaron en 1915.
* Wu, de la tira diaria de 1916 "Captain Gardiner of the International Police."
* The Silent Menace, del serial de 1916 Pearl of the Army.
* Ali Singh, del serial de 1916 The Yellow Menace.
* The Blue-Eyed Manchu, del libro del mismo nombre de Alexander Romanoff en 1916.
* Li Shoon de H. Irving Hancock, publicado en el Detective Story Magazine entre 1916 y 1917.
* Mr. Chang de A.E. Apple, en 33 historiaas y dos colecciones, comenzando en la revista Detective Story en 1919.
* Chung, de una "dime novel" holandesa publicada en 1923.

Image Hosted by ImageShack.us
* Ssu Hsi Tze, el "Gobernante de las Ratas" de las novellas de "The Spider", a mediados de la década de 1920.

Image Hosted by ImageShack.us
* Fing Su, de The Yellow Snake de Edgar Wallace en 1926.
* Wu Fang, del serial Ransom, en 1928.


Image Hosted by ImageShack.us
* Ming el Despiadado, de Flash Gordon, comenzando en 1929.
* Kong Gai & the Nameless One, de las historias del "Sgt. Jimmy Wentworth" de Sidney Herschell Small en la revista Detective Fiction Weekly a partir de 1931.
* Botak, del serial radial de 1932-1933 The Orange Lantern.
* Wu Fang, de la historieta Dan Dunn de Norman Marsh.
* Chang, de The Shanghai Bund Murders de F. Van Wyck Mason en 1933.
* Carl Zaken, "The Black Doctor," & Chang Ch’ien, de las historias de "Valentine Easton" por T.T. Flynn en la revista Dime Detective en 1933 & 1934.

Image Hosted by ImageShack.us
* Iskandar, de "Wizard’s Isle" por Jack Williamson en el número de mayo de 1934 de la revista Weird Tales.
* Wun Wey, en The Stuffed Men por Anthony Rudd, en 1935.
* Wo Fan, en las historias de ese personaje de Bedford Rohmer en la revista New Mystery Adventures entre 1935 y 1936.

Image Hosted by ImageShack.us
* Wu Fang, en el pulp The Mysterious Wu Fang por Robert Hogan publicado en 1935 y 1936.
* Doctor Yen Sin, en Dr. Yen Sin por Donald Keyhoe en 1936.
* Doctor Chu Lung, en la historia "Skies of Yellow Death," por Robert J. Hogan en el número de Octubre de 1936 de G-8 & His Battle Aces..
* Red Dragon, en Detective Comics empezando en el número 1 a principios de 1937.

Image Hosted by ImageShack.us
* "Fui Onyui," en la historia de Slam Bradley, "The Streets of Chinatown," por Jerry Siegel en la revista Detective Comics 1 a comienzos de 1937.
* The Griffin, de las historias de J. Allen Dunn en Detective Fiction Weekly a finales de los años treinta.
* Gorrah, un cíclope chino, en Action Comics, comenzando en 1939.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
* Shiwan Khan, el "Golden Master," en The Shadow de Walter Gibson, comenzando en 1939.
* Pao Tcheou, específicamente identificado como un primo de Fu Manchu, de la serie de novelas francesas "Le Maitre de L’Invisible" por Edward Broker, comenzando en 1939.
* Moto Taronago, el Yellow Vulture, de la serie de Operator #5 por Frederick Davis, empezando (pero nunca terminada) en 1939.

Los ejemplos seguirían después de la Segunda Guerra Mundial, con "Monsieur Ming" de las historias de Bob por Charles-Henri Dewisme, de 1959 en adelante, y hasta los años setenta, con el hilarante momento de The Day After Judgment de James Blish (1971) cuando Satanás se confundido por Fu Manchu, o en los años noventa, donde Hark, en el críticamente aclamado comic de Warren Ellis Planetariy, es un miembro de un panteón de inmortales de pulp.

Aunque Fu Manchu no es el primero de los personajes representativos del Peligro Amarillo, él fue históricamente el más importante de ellos, hasta tal punto que el estereotipo fue nombrado tras su aparición.

 

0 comentarios